Ir al contenido principal

No caigamos en algunos errores.............

Comentario como una casa del compañero  Aberron  en www.forodevigilantes.com



Varios casos que he vivido en “segunda persona” estos últimos meses, me han obligado a advertir a futuros navegantes que ansían trabajar en un sector que está en caída libre. Los que ya están y llevan tiempo como yo, sabrán perfectamente de lo que les hablo. Suponiendo que no hayan vivido esto que voy a relatar ya en primera persona:

La mayoría de servicios de seguridad privada suelen ser de cara al público y trabajando con empleados del lugar a proteger. Normalmente, solemos caer en la trampa de entablar conversación e ir adquiriendo cierto grado de amistad con el personal donde desempeñamos nuestras funciones, y eso es un craso error como la copa de un pino. Algunos, incluso, llegan a creerse que forman parte de la plantilla del centro donde trabajan. Y eso, a la larga, es un problema. Cuando damos demasiada confianza se pierde el respeto, y el respeto es una herramienta poderosa en nuestra profesión. Esa pérdida de respeto y el grado excesivo de confianza que se adquiere con el personal puede causarnos un problema a la hora del desempeño de nuestras funciones. 
Primeramente, he de decir, que los responsables de los centros donde estaremos, ya sean centros comerciales, comercios, fábricas, etc,  y donde su máxima preocupación es la del hurto interno por parte de los empleados, y que suele suceder con más frecuencia de la que nos creemos, no suelen ver con buenos ojos que el personal de seguridad confraternice con "su" personal. Y menos cuando está la posibilidad que algún empleado pueda cometer un robo o un hurto, y el vigilante, el que lo tiene que parar llegada la hora de la verdad, sea "pasota" en su actuación y no atienda a sus obligaciones: 

Ley de Seguridad Privada 5/2014, art 32
a)Ejercer la vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos, así como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos, llevando a cabo las comprobaciones, registros y prevenciones necesarias para el cumplimiento de su misión.


Nuestra obligación es no sólo controlar al que viene de fuera, si no al que está ya dentro. Es por eso que si ya hay una línea imaginaria marcada por nosotros mismos, esa línea que hemos trazado y que no deja pasar la confianza, camaradería y amistad con ese personal, nos será de gran ayuda cuando tengamos que hacer una intervención contra ese personal con el que tenemos que trabajar a diario, evitándonos de por sí una situación violenta y comprometida cuando llegue el momento.  La amabilidad y la cordialidad, valores éticos que debemos transmitir siempre, no deben ser confundidos con otros tipos de "sentimientos". Y si alguien se confunde debemos  cortar de raíz esa confusión para evitar siempre un mal mayor, que en última instancia puede provocar nuestro despido o traslado. Estamos para trabajar y servir, no para ser colegas y compadres de nadie. Trabajamos para una empresa de seguridad con unas directrices claras y unos cometidos establecidos por ley. El resto es solo viento que trae problemas.


Aberron

Un saludo compañeros

El escrito pienso yo que tiene mucho valor documental en ayuda de algunos vigilantes que se dejan llevar por el compadreo con algunos empleados clientes, buenos consejos si señor.

gracias amigo Aberron

www.forodevigilantes.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la famosa horquilla horaria que aplican las empresas en nuestros cuadrantes?

Imprimir Contenido  por  Valkyria Hoy a las 22:43 Lo primero es buscar el significado de "horquilla" en el diccionario de la RAE: 11. f. Distancia o espacio entre dos magnitudes dadas. Me hacía ilusión ¿Qué pasa? Ahora miremos el artículo 41 del convenio de seguridad (Jornada de trabajo). Punto 2, apartado b) "Para dotar de la flexibilidad necesaria, únicamente en casos de servicios fijos o estables , la empresa confeccionará un cuadrante anual, cuyo cómputo en jornada mensual, a tiempo completo, oscilará en una horquilla de 144 a 176 horas , excepto en el mes de febrero que será de 134 a 162 horas . En caso de contratación a tiempo parcial, esta horquilla se ajustará proporcionalmente a la jornada laboral contratada. En dicho cuadrante se recogerán los días de servicio, los descansos y el/los periodo/s de vacaciones correspondientes, manteniéndose en el mismo una frecuencia de trabajo, descanso y turnos equilibrada entre todos los trab...

Listado empresas de seguridad

ANUBIS Email: rrhh@anubiseguridad.com Web: http://www.anubiseguridad.com/trabaja-con-nosotros APS Email: info@apsseguridad.com Web: http://www.apsseguridad.com/contacto/ ALERTA GLOBAL Web: http://www.alertaglobalseguridad.com/?page_id=15 ALERTA Y CONTROL Web: http://pjc.asp.infojobs.net/ ALSE Email: administracion@alse.biz Web: http://www.alse.biz/ca/Contacto.php ARIETE Email: control@arieteseguridad.com Web: http://www.arieteseguridad.com/contacto/enviocv ARTE Web: http://arteseguridad.com/ ASTRA Email: astra@astrasistemas.com Web: http://www.astrasistemas.com/es/servicios/vigilancia/envianos-tu-curriculum ASYS Email: asys@asys.es Web: http://asys.apps-1and1.net/nosotros/seleccion-del-personal AUSERVI Email: ausersi@auservigroup.com Web: http://www.auservigroup.com/contacto_.html ASVISEGUR Web: http://www.asvisegur.es/contacto BARNA PORTERS Web: http://www.grupbarnaporters.cat/treball/ca/ BAS Email: soniav.bas@gmail.com ...

Permiso Retribuido

Voy a hablaros un poco del permiso retribuido , ya que hay personas que no saben bien cómo cuentan estos permisos en relación a la jornada mensual, y empresas de seguridad que se aprovechan de este hecho y intentan colar estos permisos retribuidos como si fueran días de vacaciones (es decir 5,22 horas cada día de dicho permiso). El permiso retribuido para los vigilantes viene regulado en el artículo 46 de nuestro convenio de seguridad: Artículo 46. Licencias . En este artículo tenéis la cantidad de días de permiso retribuido que os corresponden según la situación que os da derecho a dicho permiso. Debéis saber que un permiso retribuido es un día (o varios según el caso) en el que SE COBRA , pero NO SE TRABAJA. Un día de permiso retribuido equivale al total de la jornada que hubiésemos tenido que realizar ese día. Es decir, que si tú el día en que te pides dicho permiso hubieses tenido que trabajar 8 horas, entonces debes contar ese día de permiso retribuido como 8 horas. Si hu...