Ir al contenido principal

La Formacion Profesional como salida a los males de los vigilantes de seguridad

la FP es el estudio actualmente en España con mas salida profesional, de la rama que sea.
Dicho esto me parecería del todo interesante que se cursara por este canal el estudio o formación en seguridad privada, TODA LA SEGURIDAD PRIVADA, incluso los detectives privados a través del grado superior, que hubieran diferentes grados y diferentes estudios como ya los hay en las diferentes habilitaciones.

Por ejemplo, Jefe de seguridad, director de seguridad, detective privado, guarda rural, escolta privado , vigilante de seguridad y explosivos etc y para acabar de rematar la jugada yo regularía el famoso inspector de servicios que anda metiendo las narices por donde no debe y que fuera algo inmediatamente después de la figura del jefe de seguridad, de tal manera que uno organizara y el otro ejecutara , pero todo legalmente, de esta manera no valdría aquello del vigilante mas antiguo en el servicio y cosas asi sino que se lo currara una figura con estudios y sabedor de su trabajo que no seria otro que el de inspeccionar , eso si , legalmente y no como hasta ahora que se inspecciona por solamente ser el amigo del gerente o algo parecido.

La nueva ley ya nos habla de esta posibilidad y ante tal posibilidad la callada por respuesta de los organismos reguladores tales como la usp o el mir a los que seguramente no les interesa mucho la cuestión , no sea que nos volvamos muy listos de golpe y no dejemos que metan sus narices en nuestros asuntos a pesar de ser una actividad regulada y controlada por ellos, los inventores y padres de la criatura.
No creo yo que a un ministerio donde entran millones por el concepto de las habilitaciones deje escapar en favor de otro ministerio , el de educación y ciencia
todo el montante económico que eso supone, además de que ya no podrían colocarse una vez finalizada su etapa de funcionario, algo que les quita el sueño.

No es menos cierto también que algunos inspectores o policías gozan de la titulación de abogado , que me lo ha dicho un pajarito y saben y están muy formados en algunas materias como la jurídica o técnico profesional, entonces quienes estén preparados pues que se presenten a las pruebas para opositar a profesor de materias de seguridad privada y tengan las mismas oportunidades por ejemplo que yo si me preparara y me propusiera dar clases en un centro de formación profesional que por otro lado con el titulo de la FP 2 ya puedes dar clases an materias de la FP1 osea un grado inmediatamente inferior, solamente faltaría la especialización en la materia que como habilitado como vigilante no creo que fuera muy difícil de actualizar.
 
Ademas hay un tema que no se tiene en cuenta, que a nivel económico no es lo mismo contratar a un titulado que a un habilitado, sin contar con la ya famosa lucha contra el intrusimo que ya comente en otro post de  la misma temática.

Son solo ideas y conjeturas , pero no dejaría de ser una salida muy valida a nuestro gremio y una manera de hacernos respetar por aquellos que nos ven como bichos incultos y sin estudios.
Ahí queda este post de algunos mas que ire añadiendo a esta idea la cual me tiene apasionado ante esta posibilidad quizás ficticia , quizás real , el tiempo lo dira.

saludos
 
josepmarti

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la famosa horquilla horaria que aplican las empresas en nuestros cuadrantes?

Imprimir Contenido  por  Valkyria Hoy a las 22:43 Lo primero es buscar el significado de "horquilla" en el diccionario de la RAE: 11. f. Distancia o espacio entre dos magnitudes dadas. Me hacía ilusión ¿Qué pasa? Ahora miremos el artículo 41 del convenio de seguridad (Jornada de trabajo). Punto 2, apartado b) "Para dotar de la flexibilidad necesaria, únicamente en casos de servicios fijos o estables , la empresa confeccionará un cuadrante anual, cuyo cómputo en jornada mensual, a tiempo completo, oscilará en una horquilla de 144 a 176 horas , excepto en el mes de febrero que será de 134 a 162 horas . En caso de contratación a tiempo parcial, esta horquilla se ajustará proporcionalmente a la jornada laboral contratada. En dicho cuadrante se recogerán los días de servicio, los descansos y el/los periodo/s de vacaciones correspondientes, manteniéndose en el mismo una frecuencia de trabajo, descanso y turnos equilibrada entre todos los trab...

Listado empresas de seguridad

ANUBIS Email: rrhh@anubiseguridad.com Web: http://www.anubiseguridad.com/trabaja-con-nosotros APS Email: info@apsseguridad.com Web: http://www.apsseguridad.com/contacto/ ALERTA GLOBAL Web: http://www.alertaglobalseguridad.com/?page_id=15 ALERTA Y CONTROL Web: http://pjc.asp.infojobs.net/ ALSE Email: administracion@alse.biz Web: http://www.alse.biz/ca/Contacto.php ARIETE Email: control@arieteseguridad.com Web: http://www.arieteseguridad.com/contacto/enviocv ARTE Web: http://arteseguridad.com/ ASTRA Email: astra@astrasistemas.com Web: http://www.astrasistemas.com/es/servicios/vigilancia/envianos-tu-curriculum ASYS Email: asys@asys.es Web: http://asys.apps-1and1.net/nosotros/seleccion-del-personal AUSERVI Email: ausersi@auservigroup.com Web: http://www.auservigroup.com/contacto_.html ASVISEGUR Web: http://www.asvisegur.es/contacto BARNA PORTERS Web: http://www.grupbarnaporters.cat/treball/ca/ BAS Email: soniav.bas@gmail.com ...

Permiso Retribuido

Voy a hablaros un poco del permiso retribuido , ya que hay personas que no saben bien cómo cuentan estos permisos en relación a la jornada mensual, y empresas de seguridad que se aprovechan de este hecho y intentan colar estos permisos retribuidos como si fueran días de vacaciones (es decir 5,22 horas cada día de dicho permiso). El permiso retribuido para los vigilantes viene regulado en el artículo 46 de nuestro convenio de seguridad: Artículo 46. Licencias . En este artículo tenéis la cantidad de días de permiso retribuido que os corresponden según la situación que os da derecho a dicho permiso. Debéis saber que un permiso retribuido es un día (o varios según el caso) en el que SE COBRA , pero NO SE TRABAJA. Un día de permiso retribuido equivale al total de la jornada que hubiésemos tenido que realizar ese día. Es decir, que si tú el día en que te pides dicho permiso hubieses tenido que trabajar 8 horas, entonces debes contar ese día de permiso retribuido como 8 horas. Si hu...