Ir al contenido principal

Me gustaría hablar sobre uno de los temas más recurrentes en nuestra hermosa profesión, La Detencion

Me gustaría hablar sobre uno de los temas más recurrentes en nuestra hermosa profesión, la detención.
Si, ya sé que se ha escrito muchísimo sobre esto.
Hay multitud de artículos, ensayos y publicaciones por toda la red y por fuera de ella, pero a mí me gustaría exponer mi opinión respecto del asunto, si no os importa.
Lo primero que quiero hacer es cambiar totalmente el punto de vista.
El tema de la detención siempre se trata desde el ángulo de la legalidad o de la técnica seca y pura, ya sabéis, eso de poner grilletes y el resto, pero la detención tiene más aspectos y uno de ellos es el que deseo tratar.
Se trata del punto de vista profesional. Como se trata de “profesional”, obligatoriamente debe incluir un aspecto muy importante, la Seguridad.
Siempre debemos movernos dentro de un cierto nivel de Seguridad. Ojeando las dos leyes principales que regulan el asunto, lo primero que observo es que los señores legisladores no han efectuado NUNCA ninguna detención.
Y es que eso de abordar a un sujeto, informarle de su detención y ponerle los grillos, debe parecer bastante sencillo cuando se ve desde el sillón del despacho o en el televisor, durante un capítulo de nuestra serie favorita. Imagínense que en vez de uno, son tres… Y es que parece que a los legisladores, les da exactamente igual como sea, pero te ordenan hacerlo.
Y para no tenernos aburridos en esas largas horas de servicio, también nos obligan a denunciar las infracciones.


No nos hablan de los medios necesarios, ni de las medidas mínimas de seguridad ante estas actuaciones, ni de los gastos económicos que nos pueden reportar, no, nada de eso, detener y denunciar, para ellos, son cosas simples, sencillas y sin consecuencias…Siempre que lo hagamos como ellos nos dicen.
Y es que la cosa es así, estos Iluminados, quieren, encima, que detengamos y denunciemos, como quien invita a cenar, con corrección, proporcionalidad, legalidad y fuerza estrictamente necesaria…¡¡Como si eso se pudiera medir!! Luego está lo de las consecuencias económicas… ¿Cuánto dinero nos cuesta una detención…? Os puedo asegurar que algunas salen muy, muy caras.
Debemos tener siempre muy en cuenta, que cuando iniciamos cualquier intervención, existe la posibilidad de que acabe en detención, por lo que deberemos valorar si realmente nos interesa tal finalización.
Desde el punto de vista profesional, veo la detención como una herramienta más de nuestro trabajo. Detén solo cuando te sea estrictamente necesario, no detengas por obligación o por un falso sentido del deber. Detener te trae siempre consecuencias negativas que debes tener en cuenta.
Por ultimo señalar que nadie puede disponer ni de tu tiempo, ni de tu integridad física, ni de tu dinero, es decir, nadie puede obligarte a detener.
Si, ya se lo que dice la Ley, pero creo que esa ley es a todas luces injusta, por lo tanto, debe cambiarse, u obviarse…

Articulo de Manuel Romero Zambrano

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la famosa horquilla horaria que aplican las empresas en nuestros cuadrantes?

Imprimir Contenido  por  Valkyria Hoy a las 22:43 Lo primero es buscar el significado de "horquilla" en el diccionario de la RAE: 11. f. Distancia o espacio entre dos magnitudes dadas. Me hacía ilusión ¿Qué pasa? Ahora miremos el artículo 41 del convenio de seguridad (Jornada de trabajo). Punto 2, apartado b) "Para dotar de la flexibilidad necesaria, únicamente en casos de servicios fijos o estables , la empresa confeccionará un cuadrante anual, cuyo cómputo en jornada mensual, a tiempo completo, oscilará en una horquilla de 144 a 176 horas , excepto en el mes de febrero que será de 134 a 162 horas . En caso de contratación a tiempo parcial, esta horquilla se ajustará proporcionalmente a la jornada laboral contratada. En dicho cuadrante se recogerán los días de servicio, los descansos y el/los periodo/s de vacaciones correspondientes, manteniéndose en el mismo una frecuencia de trabajo, descanso y turnos equilibrada entre todos los trab...

Listado empresas de seguridad

ANUBIS Email: rrhh@anubiseguridad.com Web: http://www.anubiseguridad.com/trabaja-con-nosotros APS Email: info@apsseguridad.com Web: http://www.apsseguridad.com/contacto/ ALERTA GLOBAL Web: http://www.alertaglobalseguridad.com/?page_id=15 ALERTA Y CONTROL Web: http://pjc.asp.infojobs.net/ ALSE Email: administracion@alse.biz Web: http://www.alse.biz/ca/Contacto.php ARIETE Email: control@arieteseguridad.com Web: http://www.arieteseguridad.com/contacto/enviocv ARTE Web: http://arteseguridad.com/ ASTRA Email: astra@astrasistemas.com Web: http://www.astrasistemas.com/es/servicios/vigilancia/envianos-tu-curriculum ASYS Email: asys@asys.es Web: http://asys.apps-1and1.net/nosotros/seleccion-del-personal AUSERVI Email: ausersi@auservigroup.com Web: http://www.auservigroup.com/contacto_.html ASVISEGUR Web: http://www.asvisegur.es/contacto BARNA PORTERS Web: http://www.grupbarnaporters.cat/treball/ca/ BAS Email: soniav.bas@gmail.com ...

Permiso Retribuido

Voy a hablaros un poco del permiso retribuido , ya que hay personas que no saben bien cómo cuentan estos permisos en relación a la jornada mensual, y empresas de seguridad que se aprovechan de este hecho y intentan colar estos permisos retribuidos como si fueran días de vacaciones (es decir 5,22 horas cada día de dicho permiso). El permiso retribuido para los vigilantes viene regulado en el artículo 46 de nuestro convenio de seguridad: Artículo 46. Licencias . En este artículo tenéis la cantidad de días de permiso retribuido que os corresponden según la situación que os da derecho a dicho permiso. Debéis saber que un permiso retribuido es un día (o varios según el caso) en el que SE COBRA , pero NO SE TRABAJA. Un día de permiso retribuido equivale al total de la jornada que hubiésemos tenido que realizar ese día. Es decir, que si tú el día en que te pides dicho permiso hubieses tenido que trabajar 8 horas, entonces debes contar ese día de permiso retribuido como 8 horas. Si hu...